Nuevo León

Secuestro y sustracción de menores a la alza

NUEVO LEÓN.- Mientras que la sustracción y el secuestro de menores son de los delitos más angustiantes para la sociedad, expertos señalan que son cometidos cada vez con mayor regularidad.

Arthemisas por la Equidad, A.C. lleva un registro de las denuncias por sustracción de menores que da a conocer la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León (hoy Fiscalía), a través de su página web, que demuestra que el delito casi se ha triplicado en los últimos diez años.

“En el 2008 se registraron 613 denuncias por este delito y en 2018, se registraron 1,779 denuncias de investigación por sustracción de menores.

“La diferencia es enorme, el incremento de denuncias en ese periodo es de 290 por ciento. En el primer semestre del 2019 se han registrado 777 denuncias”
 -Alma Ochoa Treviño

La sustracción de menores es un problema complejo que ocasiona un perjuicio para las niñas y niños, comprometiendo su desarrollo psico-emocional, consideró la dirigente de Arthemisas.

Ochoa Treviño explicó que el delito de sustracción es generalmente, cuando la persona es menor de edad, y sucede por parte de uno de los progenitores o de familiares, que no toman en consideración las necesidades de hijas e hijos; o no vislumbran los problemas que esta acción puede acarrearles al hijo o hija.

“Por sus características, la sustracción de menores, también puede llamarse ‘secuestro parental’, ya que el padre o madre que no tiene la custodia o tutela, aprovecha la ocasión de su derecho de visita, impuesta judicialmente e incumple las reglas al separar a su hijo o hija del otro progenitor y de su entorno habitual para llevárselo a otro lugar, diferente del de su residencia”, detalló.

Dicho delito, dijo, contraviene la Convención de los Derechos del Niño y la Niña, viola el interés superior de la infancia (Art. 18); menoscaba su derecho a vivir en familia (Arts. 22 y 23); infringe el derecho de niñas y niños a una vida libre de violencia y a la integridad personal (Art. 46), entre otros derechos.

La representante de Arthemisas comentó que en el Código Penal para el Estado de Nuevo León está tipificado el delito de substracción de menores, el cual habla en su Artículo 284, que habrá una sanción de 2 a 5 años de prisión y multa de 10 a 30 cuotas a quien lo cometa.

El sábado pasado una mujer se llevó a un niño recién nacido de un hospital en el municipio de Guadalupe, por lo que el vicefiscal de Ministerior Públicos de Nuevo León, Luis Enrique Orozco dio a conocer que ésta podría ser acusada del delito de secuestro agravado, con lo que alcanzaría una pena de hasta 90 años de prisión.

Y es que el secuestro es un delito distinto al de sustracción, aclaró el abogado y activista, Leonel Jasso, el cual está contemplado en la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro.

“La Fiscalía local aplica esa Ley General y la Ley General habla de que si el secuestro lo comete aquella persona que priva de la libertad a otra, es secuestro agravado cuando secuestran a un menor de 18 años; ahí se va la pena de 50 a 90 años”
 -Luis Enrique Orozco

Precisó que no se trata de un robo de menores, pues el delito es secuestro, el cual sí fue cometido por la mujer identificada solo como Kattia.

Fue gracias a la activación de la Alerta Amber, sistema de notificación de una persona desaparecida, que se logró la pronta localización del bebé secuestrado.

Desafortunadamente, agregó Jasso, existen casos en los que, derivado de la falta de preparación en el manejo de la Alerta Amber, los resultados no han sido positivos, como fue el caso de Ana Lizbeth, quien hace un año desapareció en el municipio de Juárez y fue encontrada sin vida tres días después.

La aplicación de dicho método ha avanzado, estimó, y como ejemplo fue la pronta activación de la Alerta y localización del bebé secuestrado en Guadalupe hace unos días, lo cual demuestra que se han perfeccionado los protocolos.

“Lamentablemente es un delito o un fenómeno que ha ido creciendo, porque también lo podemos ver relacionado con la delincuencia organizada, que ha ocurrido lo que se llama comúnmente como ‘levantón’, haciéndolo también a menores de edad, específicamente a mujeres menores de edad”, comentó.

Información proporcionada por la Fiscalía estatal de Justicia, detalla que en lo que va del año se han activado 21 Alertas Amber, de las que 19 ya han sido desactivadas y las dos que aún permanecen corresponden a adultos mayores.

En su balance anual 2018, la Red por Los Derechos de la Infancia en México (REDIM), informó que:

-De acuerdo con el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), 6 mil 614 niñas, niños y adolescentes están oficialmente desaparecidos en México y representan el 17.7% del total de desapariciones en el país; 6 de cada 10 de estos casos corresponden a niñas y adolescentes mujeres.

-8 de cada 10 niñas y jóvenes reportadas como desaparecidas se encontraban entre los 13 y 17 años.

-El número de niñas, niños y adolescentes desaparecidos incrementó en términos absolutos en 284 casos respecto al anterior corte de información del RNPED (enero 2018).

-Desde el 1o de diciembre de 2012 al 30 de abril de 2018, continúan sin ser localizados 4,980 niñas, niños y adolescentes, de los cuales 3,067 (61.6%) son mujeres.

-El Estado de México y Puebla son las entidades con el mayor número de afectaciones en la presente administración, ambas entidades acumulan 40.5% de las desapariciones del país durante el último sexenio.

-Los municipios que acumulan el mayor número de niños, niñas y adolescentes desaparecidos son 1. Puebla (389); 2. Tijuana (249); 3. Juárez (206); 4. Monterrey (182); 5. Hermosillo (160); 6. Toluca (155); 7. Culiacán (132); 8. Matamoros (131); 9. Ecatepec (123); 10. Nezahualcóyotl (122).

Algunas medidas de prevención que ha publicado la Asociación Mexicana de Niños Robados y Desaparecidos A.C. (AMNRDAC):

– Es importante retratar a sus hijos desde el primer día de nacidos y posteriormente cada seis meses.

– No se deje sorprender. Enseñe a sus hijos a que no hablen con personas desconocidas.

– Nunca suelte a sus hijos llévelos siempre de la mano.

– Si se dedica al comercio, tenga mucho cuidado de las personas que rodean a sus hijos y no los exponga al público, la mayoría de los niños robados son hijos de comerciantes.

– Si va a aun centro recreativo o fiesta, no pierda de vista a sus hijos.

– No permita que personas extrañas retraten a sus hijos.

– Conserve las huellas de los cinco dedos de sus hijos en un papel blanco.

– No deje a sus hijos solos en el coche.

– Enseñe a sus hijos: su nombre completo y el de sus padres, dirección, teléfono y otros datos importantes.

– Si tiene varios hijos evite ir solo con ellos espere que vayan más personas con usted para que le ayuden.

– Si contrata una empleada doméstica retrátela e investigue sus referencias y domicilio.

– Si algún automóvil en circulación les pide alguna información, no se acerque nunca a él.

– Cuando una enfermera o trabajadora social se presente en su casa pídale que se identifique y su teléfono para que usted verifique su identidad.

– No mande a sus hijos solos a la escuela.

– No deje que sus hijos jueguen con niños que usted no conoce.

– Fíjese con quien chatean tus hijos.

Comentarios de Facebook