-
Las iniciativas que se entregarán en la Oficialía de Partes, serán para la creación de la Ley de Fomento al cine mexicano del Estado de Nuevo León y para la Ley de Filmaciones del Estado de Nuevo León.
NUEVO LEÓN.- Buscando que Nuevo León se convierta en un atractivo para producciones cinematográficas, profesionales del tema, diputados locales y el Gobierno Estatal buscan que se generen leyes que marquen criterios de dicha industria para la incentivación de producciones y generación de empleos.
Gabriel Guzmán Sánchez, integrante del Clúster de Medios Creativos, Interactivos y de Entretenimiento de Nuevo León, comentó a Posta que este miércoles se presentarán ante el Congreso del Estado dos iniciativas de Ley que pretenden se establezcan las bases para el mejor desempeño de la cinematografía.
“Esas leyes lo que pretenden es que exista una comisión de filmaciones, que busque que Nuevo León se convierta en un destino de filmaciones nacional e internacional. O sea, que haya alguien que se encargue de catalogar locaciones, pedir permisos, atraer inversiones, viajar a festivales de cine donde hay productores que están buscando locaciones para sus películas, invitarlos a que lo hagan en Nuevo León”, dijo el representante del también denominado Monterrey Interactive Media and Entertainment Cluster (MIMEC).
Explicó que con el apoyo de los diputados locales del PAN, Luis Susarrey y Marlenne Benvenutti, así como Miguel Cantú González, director de la Corporación para el Desarrollo Turístico y Ricardo Marcos, de Conarte, acudirán al Legislativo a entregar su petición.
Las iniciativas que se entregarán en la Oficialía de Partes, serán para la creación de la Ley de Fomento al cine mexicano del Estado de Nuevo León y para la Ley de Filmaciones del Estado de Nuevo León.
“Cada productor busca sus propias oportunidades, sus propias locaciones y los permisos. A veces se batalla porque no sabemos si se tramitan con el Estado, con el municipio o con quién.
“Cada municipio tiene sus políticas distintas. En algunos no saben cómo dar un permiso para filmación porque nunca lo han hecho. Lo ponen como un evento y los eventos tienen condiciones distintas”, detalló el productor.
Consideró que estableciendo leyes al respecto en las que se determinen reglas, formas y una comisión especializada, acelerarán los procesos de las casas productoras, lo que derivará en mayor inversión y más empleos directos e indirectos.
El MIMEC de Nuevo León cuenta actualmente con 70 casas productoras adscritas y según Guzmán Sánchez, la afiliación va en aumento debido a la preponderancia de la entidad y la diversidad de atractivos que posee.